Historia de La Kombucha parte 1.
Comentaremos el articulo de revisión: Kombucha: Review, de la revista: https://www.sciencedirect.com/journal/international-journal-of-gastronomy-and-food-science, que pueden encontrar en: https://doi.org/10.1016/j.ijgfs.2020.100272, de los autores: Raquel Macedo Dantas Coelho , Aryelle Leite de Almeida , Rafael Queiroz Gurgel do Amaral , Robson Nascimento da Mota y Paulo Henrique M. de Sousa, publicado el 20 de October 2020.
Los autores escriben textualmente ( ya traducido del inglés): «La kombucha es una bebida fermentada de origen asiático». y continúan comentando: «La bebida tradicional se elabora a partir de la fermentación, originalmente, de té negro endulzado ( Camellia sinensis ). Sin embargo, también se pueden utilizar otros tés para su preparación (Rodrigues et al., 2018). La fermentación del té es producto de una colonia simbiótica de bacterias y levaduras instaladas en una película de celulosa. Esta película de celulosa se llama SCOBY (Colonia Simbiótica de Bacterias y Levaduras). Sin embargo, también se le conoce como hongo del té o madre de kombucha (De Filippis et al., 2018; Chakravorty et al., 2016; Santos, 2016). Mientras que las levaduras osmófilas fermentan el azúcar del té y producen etanol, las bacterias oxidan el alcohol y producen ácido acético (Teoh et al., 2004). Además del ácido acético, se forman otros ácidos orgánicos, como el glucónico, láctico, málico, cítrico y tartárico, que tienen actividad antibacteriana y previenen la contaminación de la kombucha por bacterias patógenas (Neffe-Skocinska et al., 2017; Leal et al., 2018).
En nuestra empresa seguimos esta forma de preparación, nuestra Kombucha Tradicional marca TeReto, esta elaborada con Te negro endulzado con azúcar blanca refinada y un Scoby, todo cuidadosamente preparado artesanalmente, para ofrecerles la mejor pureza del producto tradicional.
En el año 2020 sale nuestra primera kombucha tradicional en botella de vidrio de 500 ml con una etiqueta roja y el nombre de nuestra empresa Kombunica Detox, ya que en ese entonces no se tenia nuestra marca actual TeReto. cabe mencionar que la misma fórmula y con la misma calidad que nuestra kombucha tradicional actual. Conservamos algunas muestra de los lotes desde entonces, hemos podido observar que están preservados con la calidad inicial, inclusive con un toque añejo muy sabroso.